
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
¿QUÉ ES LA DIETA MEDITERRÁNEA Y CUÁL ES SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?
Hoy en día estamos bombardeados constantemente de nuevas dietas y soluciones mágicas para nuestros problemas de salud, pero ¿cuál es la verdadera ciencia detrás de ellas? que me asegura que este cambio en mi alimentación realmente me beneficia.
la dieta mediterránea es una forma de alimentación basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, menestras y vegetales, incluyendo los pescados y el aceite de oliva como fuente principal de grasas y con bajo consumo de carnes y grasas saturadas, todo ello en un entorno de hábitos saludables: actividad física y ocio al aire libre.
es un buen ejemplo de dieta variada, nutritiva, apetecible y saludable, que además ayuda a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación.
las enfermedades cardiovasculares (ec) son actualmente la principal causa de muerte a nivel global 31 %. podría prevenirse hasta el 90% con la modificación de la hipertensión. una reducción de 2 mmhg en la presión sanguínea sistólica podría asociarse con una disminución del 10% de las enfermedades cardiovasculares, mientras que una reducción de 7 mmhg podría disminuir la prevalencia en un 26%. las intervenciones en el estilo de vida, con el potencial de controlar la presión arterial podrían proporcionar un enfoque alternativo a los medicamentos y podrían ser igualmente eficaces.
estudios observacionales habrían demostrado que una mayor adhesión a la dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de ec. sin embargo, la mayoría de las investigaciones se han realizado en países del mediterráneo y solo una pocas se han centrado en poblaciones externas.
la investigación liderada por fayeza s. ahmed en la universidad de maine, ee. uu., tuvo como objetivo determinar la relación entre la adhesión a una dieta mediterránea y la presión arterial en una muestra de participantes norteamericanos.
los investigadores estudiaron datos de 851 hombres y mujeres mayores. la adherencia a la dieta se calculó utilizando el cuestionario de frecuencia de alimentos bajo un sistema de puntuación. se incluyeron las siguientes variables dependientes: presión sistólica (ps), presión diastólica (pd), presión de pulso (pp) y presión arterial media (pam).
los análisis de regresión lineal revelaron que habría asociaciones significativas entre la adhesión a la dieta y ps, pd, y pam, pero no para pp.
la meddiet es baja en alimentos procesados y, por lo tanto, baja en sodio. las reducciones modestas en la ingesta de sodio se han asociado con reducciones estadística y clínicamente significativas en la presión arterial. además, el sodio ha sido identificado como un factor mediador en la asociación entre la adherencia a la dieta med y la presión arterial. más importante aún, dado que uno no consume alimentos de forma aislada, la dieta med promueve un patrón de comer una variedad de alimentos que, en conjunto, proporcionan una dieta completa rica en ingredientes bioactivos, polifenoles y ácidos grasos insaturados que reducen la inflamación crónica.
los resultados obtenidos indicarían que una dieta mediterránea podría relacionarse con cambios en algunas variables de la presión arterial en una gran muestra, comunitaria, no mediterránea, recordando que la hipertensión es un factor de riesgo importante para otras enfermedades cardiovasculares. afortunadamente, se puede modificar con cambios en el estilo de vida, como la dieta.
serían necesarios más datos en muestras no mediterráneas para apoyar estos hallazgos y podrían incluirse investigaciones con dietas que hagan hincapié en el consumo de alimentos similares.
Yoryana Lopez Nutricionista en Clinica Hospital San Fernando