
Ingesta de frutos secos puede asociarse con un alimento cardioprotector
Factores relacionados con el estilo de vida, como la práctica de ejercicio físico, La calidad de la dieta han demostrado una disminución de las enfermedad cardiovasculares
El objetivo de estudio fue evaluar la asociación entre las modificaciones en el consumo total y el riesgo de enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres estadounidenses.
Para realizar este estudio se incluyeron 34.103 hombres del Health Professionals Follow-Up Study (1986–2012), 77.815 mujeres del Nurses Health Study, NHS (1986–2012) y 80.737 mujeres del NHS II (1991–2013).
Para valorar el consumo de alimentos, se evaluó la ingesta de frutos secos ( 1 porción =28g , ¼ taza) utilizando cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos validados Para llevar a cabo el análisis estadístico se empelaron modelos de regresión de Con multivariantes para examinar la asociación entre cambios en el consumo de frutos secos en un período de 4 años.
En comparación con las personas que permanecieron sin consumir frutos secos en un período de 4 años, los sujetos que tuvieron una mayor ingesta total de estos alimentos (≥0,5 porciones/ día) presentaron un riesgo menor de enfermedad cardiovascular, menor riesgo de enfermedad coronaria y menor riesgo de accidente cerebrovascular en los siguientes 4 años.
Por el contrario, los sujetos que disminuyeron la ingesta de frutos secos en ≥0,5 porciones/ día presentaron un riesgo mayor de padecer enfermedad cardiovascular, un incremento del riesgo de enfermedad coronaria y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con los individuos que mantuvieron su consumo de frutos secos.
El aumento del consumo total de frutos secos y de algunos tipos específicos (nueces, avellanas, almendras o maní) se habría asociado con un riesgo menor de enfermedad cardiovascular, recordando que estos contienen ácidos grasos insaturados, proteínas , fibra, compuesto antioxidantes.
En conclusión, se podría señalar que la incorporación de frutos secos en la alimentación como parte de un patrón dietético saludable y cardioprotector, sería beneficiosa para la prevención de la enfermedad cardiovascular, incluso entre aquellos sujetos que anteriormente no consumía frutos secos.
La sustitución de alimentos menos saludables por frutos secos estaría asociada con una reducción del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Full text: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.119.013877
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.119.013877?cookieSet=1
Ejercicio frente a medicamentos para tratar la hipertensión
El ejercicio puede disminuir la presión arterial y reducir la grasa corporal visceral al menos con la misma eficacia que muchos medicamentos recetados comunes, según dos nuevas revisiones importantes de investigaciones sobre los efectos del ejercicio en las enfermedades.
Ambos estudios apoyan la idea de que el ejercicio puede considerarse medicina .Pero también plantean preguntas acerca de si ya sabemos lo suficiente sobre los tipos y la cantidad de ejercicio se podrían tratar los diferentes problemas de salud y si realmente queremos empezar a pensar en nuestros entrenamientos como remedios.
Los investigadores ahora reunieron 391 ensayos controlados aleatorios, el estándar de oro aceptado para probar tratamientos, que evaluaron un medicamento o algún tipo de ejercicio para disminuir la presión arterial. Juntos, los experimentos incluyeron casi 50,000 voluntarios, con más de 10,000 de ellos en los estudios de ejercicios.
Luego, los investigadores resumieron los datos del fármaco o las pruebas de ejercicio y encontraron que, en conjunto, todos los fármacos y cualquier tipo de ejercicio disminuían la presión arterial, aunque los fármacos en general alcanzaban reducciones ligeramente mayores.
Los investigadores señalan que los métodos en los estudios de ejercicio a menudo también eran menos ordenados y precisos que en las pruebas farmacológicas. Los voluntarios en los estudios de ejercicios rara vez fueron cegados, por ejemplo, ya que es difícil evitar que las personas sepan si están haciendo ejercicio o no. También hubo poco seguimiento a largo plazo de los deportistas.
Full Text https://bjsm.bmj.com/content/early/2018/12/05/bjsports-2018-099921