Descripción
Certificación
GENERALIDADES EN LA FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
Facilitador: Dr. José Pablo Traña Serrano
INTRODUCCIÓN:
Las patologías que se presentan en el piso pélvico han tomado auge, siendo necesario el conocimiento para su adecuada, acertada y temprana prevención, evaluación, diagnóstico y
tratamiento. En la medida en que se ha avanzado en el entendimiento de esta disciplina, se toma conciencia de la exigencia que esta tiene de conocimientos específicos de anatomía pélvica y
neuroanatomía, fisiología de la micción y de la defecación, así como de sexualidad humana. De manera paralela a estos conocimientos, crecen las opciones terapéuticas tanto en el ámbito
médico, quirúrgico, como en el área complementaria, como lo es la Terapia Física. En respuesta a este fenómeno, han surgido distintos programas orientados a la formación de especialistas en esta
área en varias disciplinas. Lo anterior se traduce en la existencia de un volumen de conocimientos y habilidades que exceden a los adquiridos en programas de formación de especialidad y ha llevado a que la patología de piso pélvico sea reconocida como una subespecialidad en el mundo desarrollado.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Objetivo General
Ofrecer a los profesionales de la Terapia Física o Fisioterapia, los conocimientos de las patologías que se presentan a nivel pelviperineal en la mujer, desarrollando las habilidades para la intervención
fisioterapéuticas de las mismas. Objetivos Específicos
1. Adquirir los conocimientos de anatomía, fisiología y morfofisiopatología en la mujer, a nivel pelviperineal.
2. Conocer las diferentes patologías que afectan a nivel Pelviperineal a la mujer y que son meritorias de la intervención de la Terapia Física
3. Desarrollar habilidades para la evaluación fisioterapéutica, de las patologías que afectan a nivel Pelviperineal a la mujer.
CONTENIDOS
El contenido del curso es el siguiente:
A. Bases de la fisioterapia de suelo pélvico:
• Anatomía del suelo pélvico y todo lo que este conlleva para su tratamiento.
• Anatomía de la pelvis, muscular, vísceras, fascia, tejido conectivo, conjunto nervioso etc.
• Se brindará la neurofisiología todo esto con enfoque femenino.
B. Anatomía ginecológica:
• Se brindará la neurofisiología todo esto con enfoque femenino. C. Anatomía y funcionalidad pudendal:
• Funcionalidad pudendal, sus características esenciales patologías que pueden surgir.
D. Anatomía funcional del tracto urinario inferior:
• Anatomía vesical y su funcionalidad. E. Patología de la uretra:
• Patología uretral, descensos de uretra, factores patológicos. F. Patología urológica y ginecológica femenina:
• Patología urológica.
G. Vejiga hiperactiva y la vejiga neurógena:
• Patología en vejiga hiperactiva y neurógena. H. Fisioterapia e disfunciones miccionales:
• Análisis fisioterapéutico en disfunciones miccionales. I. Evalución fisioterapéutica en mujer:
• Influencia en la desestabilización pélvica de Cadenas Miofasciales Agonistas y Antagonistas. J. Trabajo manual perineal.
• Masaje perineal en diferentes patologías aplicadas.
K. Estimulación del nervio tibial. Las fases y etapas de los tratamientos en IU:
• Conceptos básicos de la anatomía y la electroestimulación tibial y sus funciones como tratamiento en patologías urinarias L. Técnicas Miofasciales básicas:
• Contenido con enfoque del método pilat y GDP en conceptos básicos a la ten seguridad y la relación abdominlumbo pelviana.
M. Generalidades del ejercicio en suelo pélvico:
• Bases y fundamentos del ejercicio con enfoque a las disfunciones del suelo pélvico
Las clases se impartirán de manera asincrónica y se tendrán 3 clases sincrónicas, iniciando el 11 de mayo del 2022, para concluir el sábado 23 de julio. Por tener una modalidad virtual no cuenta con períodos de alimentación, descanso o lugares de las actividades académicas.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Virtual:
• Método Sincrónico
• Asincrónico
• E-Learning (aula virtual – presencial)
Todos ellos aplicados en la Plataforma Virtual de www.acropoliscapacitaciones.com
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
Las evaluaciones que se utilizarán a lo largo del curso van acorde al método utilizado y serán:
• Videoconferencias
• NetMeeting de Internet
• Chat
• Foros de discusión
• Presentaciones interactivas
• Video
PERFIL DEL PARTICIPANTE:
Contar con el grado mínimo de Licenciatura en Terapia física, emitido por cualquier universidad certificada como tal (aportar el documento que lo avala).
INVERSIÓN PARA PARTICIPAR DEL PROGRAMA ACADÉMICO:
USD505.00
Contamos con facilidades de pago.
Para realizar sus pagos puede mediante Tarjeta de Crédito en Panamá o desde cualquier país por medio de páguelo fácil o directamente por la plataforma de pago. Si se encuentra en Panamá, además puede hacer sus pagos con tarjeta Clave, banca en línea o directamente en nuestra cuenta de BAC. Si no se encuentra en Panamá y no desea hacer el pago con tarjeta de crédito, puede realizar una transferencia internacional (FEES bancarios serán asumidos por el cliente) o a través de nuestra plataforma en línea. Para todos estos métodos un ejecutivo de Acrópolis Capacitaciones le brindará la información requerida.
INFORMACIÓN:
Para recibir más información puede contactar a Acrópolis Capacitaciones por llamada o Whatsapp: +507 66791951 o al correo: ventas1@acropoliscapacitaciones.com.
Les invitamos a visitar nuestra página web www.acropoliscapacitaciones.com en la cual encontrará información de la empresa, de esta y de otras actividades educativas.
ACROPOLIS CAPACITACIONES
¡Conocimiento al más alto nivel!