Descripción
DR. DEMETRIO VILLANUEVA
Doctor en Ciencias (PhD)
Bioingeniería (Biomecánica)
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Maestro en Ciencias (Bioelectrónica). Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. México D.F.
LICENCIATURA: Ing. Industrial con especialidad en Electrónica. Instituto Tecnológico de Durango.
Experto en el diseño y aplicación de evaluaciones biomecánicas enfocadas al desempeño deportivo.
Objetivos del programa:
En este curso se describe y explica el rol de los factores biomecánicos que influyen en el rendimiento deportivo. Se muestra los métodos actuales para medir y evaluar los componentes de la aptitud física que están asociados a la salud y al desempeño deportivo. Se describe una metodología para interpretar los datos biomecánicos y convertirlos en tratamientos y/o programas de preparación física y entrenamiento, para mejorar el desempeño deportivo, rehabilitación. habilitación, adaptación y reducción de los factores de riesgo de lesión.
Fecha:
12 de julio al 4 de octubre 2022
METODOLOGÍA
4 módulos en total – 1 módulo por mes.
Cada módulo consta de:
- 1 clase virtual por módulo
- 2 clases pregrabadas
- 1 sesión de retroalimentación
- 1 evaluación por módulo – Sin evaluación final.
DURACIÓN
Total: 40 horas. (4 meses)
COSTO:
USD: $225
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
- Terapeutas Físicos
- Fisioterapeutas
- Terapeutas Ocupacionales
- Enfermeras
- Licenciados en Deporte
- Carreras y profesionales afines.
MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO
• Antecedentes históricos de la biomecánica y el estudio del movimiento humano.
• Fundamentos de biomecánica aplicada: conceptos básicos de anatomía, fisiología, neurología, física y mecánica. anatomía funcional.
• Sistema de transmisión de fuerzas, biomecánica de los tejidos biológicos y control neurológico del movimiento humano. Calidad de movimiento.
• Métodos de evaluación de los componentes del sistema de transmisión de fuerza.
• Métodos de evaluación del control motor.
MÓDULO 2: FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS PARA EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO
• Fuerzas que participan en el movimiento humano
• Estructura de la fibra muscular.
• Factores que influyen en la capacidad de producir fuerza muscular.
• Factores que influyen en la capacidad de producir movimiento.
• Sistema de producción y transmisión de fuerza en el cuerpo humano.
• Relación funcional entre la fuerza y longitud muscular.
• Relación funcional entre la fuerza y velocidad.
• Ciclo de acortamiento-contracción: su importancia en el desempeño deportivo.
• Métodos de medición de la fuerza muscular, capacidades elásticas, índice reactivo y resistencia de fuerza muscular.
MÓDULO 3: BIOMECÁNICA APLICADA AL MOVIMIENTO HUMANO (TECNOLOGÍA Y METODOLOGÍA)
• Valoración funcional no instrumentada
• Valoración funcional instrumentada
• Importancia de las evaluaciones funcionales biomecánicas en el desempeño de las actividades de la vida diaria y deportivo.
• Áreas sensibles durante el desarrollo motor
• Tecnología e instrumentación para la evaluación biomecánica funcional.
• ejemplos de aplicaciones, generación de datos, interpretación y uso de esta información para diseñar programas de entrenamiento, rehabilitación física, seguimiento y evaluación del estado funcional.
MÓDULO 4: EVALUACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LAS APTITUDES FÍSICAS
• Ejemplos y presentación de casos de aplicaciones clínicas y deportivas.
• Capacidades motoras, movimientos fundamentales, áreas sensibles durante el desarrollo.
• Valoración biomecánica los componentes de la aptitud física.
• Análisis e interpretación de datos una evaluación biomecánica para mejorar el desempeño deportivo
• Análisis e interpretación de datos una evaluación biomecánica para reducir los factores de riesgo de lesión.
• Análisis e interpretación de datos para mejorar el desempeño en las AVD, mantener independencia y calidad de vida y prolongar la vida independiente.
• Análisis e interpretación de datos para medir el estado funcional del paciente, identificar las causas de las alteraciones motrices, identificar áreas de oportunidad clínica, medir los progresos funcionales y diseñar programas de trabajo (habilitación y rehabilitación).
Facilitadores:
Dr. Demetrio Villanueva
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA
• Socio fundador y director general de FisioMechanics: experto en el diseño y aplicación de evaluaciones biomecánicas enfocadas al desempeño deportivo.
• Profesor de asignatura (Biomecánica): programa de maestría de la Universidad del Futbol de Pachuca y Universidad del Valle de México UVMCampus Puebla. (2012 a la fecha)
• Profesor de posgrado en la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, Universidad Teletón. (2012 – a la fecha).
• Profesor invitado en el programa de doctorado de Bioelectrónica del Cinvestav (2013 – a la fecha).
• Presidente del Comité De Ética en Investigación del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, Estado de México. (2015 – a la fecha). Colaboraciones y consultorías
• Laboratorio de Biomecánica en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de la CONADE.
• Club de Futbol Pachuca
• Centro de Excelencia Médica en Altura avalado por FIFA CEMA (Pachuca, Hidalgo).
• Sport Performance (especialistas en fisiología deportiva) en la Ciudad de México.
• Optimizaa (especialistas en evaluaciones biomecánicas deportivas) Monterrey Nuevo León. • BTS Bioengineering (Italia); consultor en aplicaciones clínicas y deportivas con tecnología de vanguardia.
• Sensor Medica (Italia); consultor en aplicaciones clínicas y deportivas con tecnología de vanguardia. Estancias de Investigación Politécnico de Milán, Departamento de Bioingeniería (2002–2003) University of North Carolina at Chapel Hill (1998–1999)
INFORMACIÓN:
Para recibir más información puede contactar a Acrópolis Capacitaciones por llamada o WhatsApp:
+507 66791951 o al correo: ventas1@acropoliscapacitaciones.com.
Les invitamos a visitar nuestra página web www.acropoliscapacitaciones.com en la cual encontrará información de la empresa, de esta y de otras actividades educativas.
Saludos,
ACROPOLIS CAPACITACIONES
Conocimiento al más alto nivel.