Perlas de la Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos – Asincrónico
📌 INTRODUCCIÓN:
Al finalizar el diplomado, el estudiante estará en capacidad de diagnosticar y tratar (desde su formación profesional) de forma integral los principales síndromes relacionados al cáncer que requieren de una intervención por parte de un Equipo Interdisciplinario para la atención integral del cáncer. Y ser capaz de gestionar la conformación y articulación del Equipo Interdisciplinario para la Rehabilitación Integral del Paciente Oncológico y/o en Cuidados Paliativos.
👨🏫 JORNADA VIRTUAL
Perlas de la Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos
🎙 EXPOSITORA
Doctora Vanessa Uclés Villalobos
Máster en Cuidados Paliativos y Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
🎯 OBJETIVO GENERAL:
Aplicar las generalidades de Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos para lograr la rehabilitación integral de la persona con el antecedente, en tratamiento o con secuelas de cáncer, así como aquellos en condición de terminalidad desde la perspectiva de un abordaje interdisciplinario con roles establecidos. Es decir, con énfasis en Independencia funcional y Calidad de vida-Dignidad humana, y Vida social (familiar, laboral, en caso de que sea posible), de la forma más productiva y placentera posible.
🎯 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Distinguir los principales síndromes relacionados al cáncer que requieren de una intervención por parte de un Equipo Interdisciplinario de Rehabilitación para la atención integral del cáncer.
- Aplicar los tratamientos más adecuados a los principales síndromes relacionados al cáncer que requieren de una intervención por parte de un Equipo Interdisciplinario de Rehabilitación: linfedema, alteración cognitiva relacionada al cáncer, neuropatía, disfunción del piso pélvico, trismus, síndrome de fatiga, metástasis óseas.
- Planificar la prescripción de ejercicio en el paciente oncológico.
- Crear un Programa de Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos que se ajuste a su realidad en cuanto a necesidades y capacidades, incluyendo la rehabilitación.
- Involucrar a todos los profesionales posibles relacionados a la atención de la persona con cáncer en su cuidado en su centro asistencial.
- Establecer una red latinoamericana de profesionales de la salud interesados en el tema que abogue por las necesidades de las personas con cáncer desde la perspectiva de la rehabilitación. Por lo tanto, pueda organizar actividades académicas, hacer reuniones virtuales, comentar casos, entre otros.
📚 TEMARIO:
Módulo 1 Generalidades de Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos
- Situación de las enfermedades oncológicas en el mundo
- Oferta de servicios para prevenir, detectar, atender, rehabilitar y paliar las enfermedades oncológicas
- Programa de Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos
- Estructura organizacional y funcional del Programa
- Atención proporcionada a los usuarios con enfermedades oncológicas
- Caracterización de la población atendida
- Producción
- Generalidades de Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos
- Definición de rehabilitación del cáncer y cuidados paliativos
- Beneficiarios de la rehabilitación del cáncer y cuidados paliativos
- Objetivos de la rehabilitación del cáncer y cuidados paliativos
- Tipos de rehabilitación
- Preventiva o Pre-habilitación o vigilancia prospectiva
- Restauradora
- Soporte o apoyo
- Paliativa
- Criterios para la referencia e inclusión de pacientes a rehabilitación del cáncer y cuidados paliativos
- Tiempos para la atención en rehabilitación del cáncer y cuidados paliativos
- Flujo de pacientes en rehabilitación del cáncer y cuidados paliativos
- Pre-habilitación
- Medios físicos en cáncer
Módulo 2 Linfedema en cáncer
- Anatomía del sistema linfático
- Linfedema
- Definición
- Fisiopatología
- Clasificación
- Determinantes e implicaciones de la linfedema
- Factores de riesgo
- Manifestaciones clínicas
- Complicaciones
- Métodos diagnósticos
- Diagnóstico
- Diagnósticos diferenciales
- Métodos profilácticos
- Métodos terapéuticos
- Recursos requeridos para la atención de pacientes
- Recursos humanos, Infraestructura, Materiales y Equipos
Módulo 3 Alteraciones neurológicas relacionadas al cáncer
- Neuropatía en cáncer (secundaria a Quimioterapia, Radioterapia, Cirugía, por ejemplo)
- Manifestaciones clínicas.
- Métodos diagnósticos.
- Diagnóstico.
- Diagnósticos diferenciales.
- Métodos terapéuticos.
- Recursos requeridos para la atención de pacientes.
- Recursos humanos, Infraestructura, Materiales y Equipos.
- Alteración cognitiva relacionada al Cáncer, “Quimio cerebro”
- Definición
- Fisiopatología
- Determinantes y clínica
- Factores de riesgo
- Manifestaciones clínicas
- Métodos diagnósticos
- Diagnóstico
- Diagnósticos diferenciales
- Métodos terapéuticos
- Recursos requeridos para la atención de pacientes
- Recursos humanos, Infraestructura, Materiales y Equipos
Módulo 4 Ejercicio en la persona con cáncer
- Síndrome de fatiga
- Definición
- Fisiopatología
- Determinantes y clínica
- Factores de riesgo
- Manifestaciones clínicas
- Métodos diagnósticos
- Diagnóstico
- Diagnósticos diferenciales
- Métodos terapéuticos
- Recursos requeridos para la atención de pacientes
- Recursos humanos, Infraestructura, Materiales y Equipos.
- Ejercicio en cáncer
- Definiciones
- Beneficios
- Control de factores de riesgo
- Potenciación de factores protectores
- Criterios de la prescripción del ejercicio en pacientes con cáncer
- Tipo de cáncer y estadio
- Condición del paciente
- Clasificación de riesgo
- Resultados de las pruebas para la prescripción del ejercicio
- Parámetros de la prescripción del ejercicio en pacientes con cáncer
- Frecuencia
- Intensidad
- Tiempo
- Tipo
- Volumen
- Progresión
- Prevención de situaciones de emergencia durante el ejercicio
- Recomendaciones para evitar complicaciones durante el ejercicio
- Educación del paciente en relación con el ejercicio
- Indicaciones al paciente para la sesión de ejercicio
- Criterios de inclusión para ejercicio
- Criterios de exclusión para ejercicio
- Manejo de situaciones de emergencia durante el ejercicio
- Riesgos potenciales del ejercicio
- Condiciones que requieren de intervención de emergencia
- Criterios para suspender la sesión de ejercicios
- Atención de situaciones de emergencia durante el ejercicio
Módulo 5 Rehabilitación del piso pélvico
- Cánceres que producen disfunciones de piso pélvico
- Cáncer de próstata
- Cáncer ginecológico
- Disfunciones de piso pélvico
- Definición
- Tipos de disfunciones
- Métodos profilácticos de disfunciones de piso pélvico
- Métodos terapéuticos de disfunciones de piso pélvico
- Recursos requeridos para la atención de pacientes
- Recursos humanos, Infraestructura, Materiales y Equipos
Módulo 6 Alteraciones osteomusculares en cáncer
- Trismus
- Cánceres relacionados con trismus
- Cáncer de cabeza
- Cáncer de cuello
- Anatomía
- Definición
- Fisiopatología
- Determinantes e implicaciones
- Factores de riesgo
- Implicaciones clínicas
- Trastornos del lenguaje
- Trastorno motor oral
- Métodos profilácticos
- Métodos terapéuticos
- Recursos requeridos para la atención de pacientes
- Recursos humanos, Infraestructura, Materiales y Equipos
- Enfermedad metastásica ósea y rehabilitación
- Manifestaciones clínicas
- Métodos diagnósticos
- Atención a pacientes con cáncer con metástasis óseas
- Modulación del dolor
- Reducción de riesgo de eventos óseos adversos
- Facilitación de la recuperación funcional
- Educación
- Recursos requeridos para la atención de pacientes
- Recursos humanos, Infraestructura, Materiales y Equipos
AL CULMINAR EL PROGRAMA
- Los participantes de este programa asincrónico tendrán derecho a un CERTIFICADO; para la adquisición de este deberán acreditarse a 50 horas asincrónicas y cumplir con todas las actividades de la certificación.
- Los participantes tienen la opción de tomar el DIPLOMADO GENERALIDADES DE LA REHABILITACIÓN EN CÁNCER Y CUIDADOS PALIATIVOS, serán acreedores de un costo especial de $650.00.
Instructor
Puede hacer sus pagos con tarjeta de crédito (por medio de páguelo fácil o directamente por la plataforma de pago), tarjeta Clave, banca en línea o directamente en nuestra cuenta de BAC.
Si no se encuentra en Panamá y no desea hacer el pago con tarjeta de crédito, puede realizar una transferencia internacional.
Para todos estos métodos un ejecutivo le brindará la información requerida.
Si ya ha comprado un curso antes en está web o si ya está registrado; deberá iniciar sesión para que el nuevo curso comprado quede dentro del mismo usuario.
Si hace el pago por otro medio fuera de está plataforma; el personal de Acrópolis Capacitaciones le creará y le enviará el acceso por email.
Requisitos
- Hoja de vida actualizada - Títulos
- Cédula de identidad personal o identificación
Características
- 👓 METODOLOGÍA: Virtual
- Clases pregrabadas magistrales.
Audiencia objetivo
- Médicos generales.
- Médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía oncológica, Oncología médica, Radioterapia, Cirugía general, Hematólogos, de Familia y Salud Comunitaria, Salud Pública, Cuidados Paliativos.
- Residentes de Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía oncológica, Oncología médica, Radioterapia, Cirugía general, Hematólogos, de Familia y Salud Comunitaria, Salud Pública, Cuidados Paliativos.
- Terapeutas físicos.
- Terapeutas ocupacionales.
- Terapeutas del lenguaje.
- Enfermería.
- Farmacéuticos
- Trabajo social.
- Nutrición.
- Psicología.
- Estudiantes.
- Miembros de asociaciones y/o fundaciones de personas con cáncer.
- Entre otros profesionales de la salud involucrados en el tratamiento integral de las personas diagnosticadas con cáncer.
- Educadores, entre otros profesionales involucrados en la reinserción social (educativa, vocacional, laboral) de las personas diagnosticadas con cáncer.