¿Cuándo un médico es civilmente responsable? Para la existencia de una responsabilidad médica, no basta comprobar la posible existencia de un simple error en el diagnóstico o en la prescripción de una terapia, sino que habrá de acreditarse la existencia de un caso de culpa, es decir, de una negligencia, …
El insomnio, o las dificultades para dormir, representan un problema común para los pacientes con cáncer. El insomnio también puede afectar a los pacientes después de haber recibido tratamiento para el cáncer. No todos los pacientes hablan con su especialista sobre el problema y muchos especialistas no preguntan. Los …
La fisioterapia es la profesión del área de la salud encargada de prevenir y rehabilitar diferentes lesiones del cuerpo humano. La Confederación Mundial de la Fisioterapia la define como “el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a …
La fisioterapia del suelo pélvico o fisioterapia uroginecológica es una rama de la fisioterapia que tiene como objetivo poder valorar, tratar, mejorar y prevenir las alteraciones que puedan producirse en la zona del suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres. ¿En qué disfunciones del suelo pélvico puede ayudar la …
El valor de la Fonoaudiología es su gran impacto en la calidad de vida de personas que padecen condiciones que afectan su audición y su habla, condiciones que de no ser tratadas limitarían profundamente su capacidad de comunicación. La Fonoaudiología integra un equipo de salud multidisciplinario que apoya al paciente con trastornos del …
Los adultos mayores con cáncer de manera consistente son subtratados o tratados de forma alternativa en comparación con personas más jóvenes. La rehabilitación en cáncer se define como las intervenciones realizadas por el equipo de rehabilitación que buscan restaurar, prevenir, compensar, identificar estructuras, funciones en riesgo, definir la funcionalidad y …
La atención temprana en cáncer ayuda a mejorar la funcionabilidad para las actividades de la vida diaria, también se obtiene como beneficio la adherencia al tratamiento durante el diagnóstico de la enfermedad (como quimioterapia, radiote-rapia) y postquirúrgicos, entre otros. De esta manera se pretende reducir tanto el periodo de recuperación …
COVID-19 es la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, que ha ocasionado una pandemia sin precedentes; con gran cantidad de infectados y muertos en el mundo. Aunque la mayoría de los casos son leves, existe una cantidad considerable de pacientes que desarrollan neumonía o, incluso, síndrome de distrés respiratorio agudo …
Factores relacionados con el estilo de vida, como la práctica de ejercicio físico, La calidad de la dieta han demostrado una disminución de las enfermedad cardiovasculares El objetivo de estudio fue evaluar la asociación entre las modificaciones en el consumo total y el riesgo de enfermedad cardiovascular en hombres y …
16 años de experiencia en el abordaje integral e interdisciplinario del paciente con secuelas